domingo, 27 de octubre de 2019

ASISTENCIA, PROMOCION, CAMBIO.




Cuando se habla de compromiso social del cristiano y de la Iglesia como conjunto se pueden distinguir tres niveles o formas, que son aplicables también a la acción de toda persona o institución, independientemente de convicciones o confesiones. Se trata de la siguiente tríada: asistencia, promoción y cambio sociales.
Aquí en Venezuela se  podría dar nombres de venezolanos a esos modos de compromiso social: en lo asistencial, Padre  Santiago Machado y Madre Emilia de San José, fundadores de la primera congregación religiosa nacida en Venezuela, Hermanitas de los Pobres de Maiquetía; en lo promocional, Padres Emilio Blaslov y José María Vélaz -compatriotas por adopción-, fundadores, respectivamente,  de la  Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP)  y Fe y Alegría; en materia de cambio social, Dr. Arístides Calvani, fundador del IFEDEC (Instituto Internacional de Formación Demócrata Cristiana).
La asistencia social atiende a personas en situación de particular carencia en alimentación, salud, alojamiento y otras necesidades básicas. Una vez Jesús con ocasión de cierto homenaje que se le rindió, dijo a sus discípulos: “pobres tendrán siempre con ustedes” (Mt 26, 11). En toda sociedad habrá prójimos que, no obstante todos los servicios que aquélla pueda ofrecer, requerirán en una u otra forma, una especial ayuda material o espiritual. Es lo que llevó a la Madre Teresa a los barrios de Calcuta y lo que hoy ofrecen los albergues de misericordia y ollas solidarias. L´abbé Pierre, que en la inmediata postguerra iba al encuentro de menesterosos en los arrabales de París, una vez les dijo a ciertos críticos sociales, que él no iba a esperar la modificación de leyes en el Parlamento francés para dar de comer a un hambriento que le alargaba la mano. Cáritas es bastante experta en estos menesteres asistenciales. En Venezuela, el estado desastroso en que se encuentra el país urge una particular intervención de sentido humanitario.
La promoción social responde a la necesidad de procurar que la gente salga de sus necesidades por medios propios, a través de la formación y las oportunidades de trabajo que se le ofrezcan. Es el “enseñar a pescar”.  En este campo los salesianos y el Instituto Venezolano de Capacitación de la Iglesia (INVECAPI) tienen muchas historias que contar.   
Lo relacionado con el cambio social nos introduce de lleno en la esfera política y cultural. Se trata de macro restructuraciones con miras a una “nueva sociedad”, a la altura de la dignidad del ser humano y sus derechos fundamentales. Es el campo de reconstrucción  del tejido social en perspectiva de la justicia y la solidaridad, la libertad y la paz, el desarrollo y la liberación integrales. No se trata sólo de superar marginaciones y exclusiones, sino de edificar una convivencia de progreso compartido, de genuino pluralismo, de calidad ético-cultural. El hablar de “nueva sociedad” no significa pensar en una organización perfecta como final de la historia, sino en una realidad humana siempre perfectible. Los creyentes no nos ilusionamos con sujetos y estructuras ideales -paraísos terrenos- sino que pensamos en personas y sociedades que tienden a la verdad y al bien, pero que están siempre tentadas y amenazadas por los “pecados capitales”. EL progreso socio-ético-cultural de la humanidad no marcha al mismo paso que el científico-tecnológico
Teniendo presente lo anterior, resulta obvio que la crisis actual del país debe ser abordada desde los varios ángulos que plantea una antropología integral. Al desastre hemos llegado por fallas económicas, políticas y ético-culturales y la solución no puede abstraerse de una tal complejidad. Es así como un cambio del actual régimen con su proyecto comunista es indispensable, pero no significa la solución de la problemática nacional, que es pluridimensional. La recomposición de la economía y la reinstitucionalización de la libertad y la igualdad políticas deben ir acompañadas de una reeducación en otros valores superiores, que son del orden de la ética y la espiritualidad. Ya en la tragedia griega se tuvo la persuasión de que poco valen las naves y los castillos si no hay seres humanos en ellos.

jueves, 10 de octubre de 2019

COMUNIÓN ECOLÓGICA




En estos mismos días están comenzando los trabajos del Sínodo para la Amazonía, una muy importante reunión del Papa con un buen número de obispos, particularmente de los países inmediatamente concernidos, como es el caso también de Venezuela. El tener un encuentro así no es para la Iglesia algo secundario, sino que entra de lleno en su misión evangelizadora, como veremos a continuación.
Comunión se define ordinariamente como participación en lo común, trato familiar y comunicación de unas personas con otras. Dice unidad, pero con un toque de mayor hondura, intimidad. Es una noción de carácter relacional interpersonal, existencial, con obvia gama de acentos e intensidad. Se la podría considerar como el telos o finalidad de la comunicación humana.
En el lenguaje bíblico el término correspondiente griego es koinonía, que en la Primera Carta de Juan se aplica al ser mismo de Dios (que es Trinidad), así como a la unión de los creyentes con la divinidad y entre sí (ver 1 Jn 1-3). Es un vocablo que se convierte en categoría englobante de todo lo que comprende la buena nueva cristiana. Comunión es así el eje articulador del mensaje cristiano, ya doctrinal, ya práctico, proponiéndolo como un conjunto armónico y no simple agregado de doctrinas y prácticas. Es lo que se suele entender cuando se define comunión como línea teológico-pastoral del referido mensaje, con sus elementos tanto teóricos como operativos. Ejemplo: comunión es Dios mismo (Trinidad); su plan creador y salvador es comunional; la Iglesia es signo e instrumento de la unidad humano-divina a interhumana según lo afirmó el Concilio Vaticano II (ver LG 1); el mandamiento máximo subrayado por Jesús es el amor (sinónimo de comunión).
El 14 de mayo de 2015 el Papa Francisco publicó una encíclica con el sugestivo título de Laudato Si´, tomado del Cántico de las criaturas del Poverello de Asís- “sobre el cuidado de la casa común”, lo ecológico en su sentido más hondo y completo. El documento toca los temas de crisis ecológica, sus raíces y causas; interpretación cristiana del ambiente; ecología integral; responsabilidad, educación y espiritualidad ecológicas. La misión de la Iglesia es la evangelización y uno de los objetivos específicos o dimensiones de ésta es el cuido ecológico integral. Afirmación bien comprometedora.
Hay un término novedoso que utiliza el Papa Francisco en su encíclica y es el de “comunión universal” (Laudato Si´ 220). Lo explica: “Para el creyente, el mundo no se contempla desde fuera sino desde dentro, reconociendo los lazos con que el Padre nos ha unido a todos los seres” (Ibid.). El Papa subraya la necesidad de una conversión ecológica, es decir, de un cambio en profundidad en el modo de interpretar el ambiente y relacionarse con él. De tal manera amplía la comprensión de comunión -que, en sentido estricto, significa interpersonalidad-, para expresar la relación del ser humano con su ambiente. Así, con las demás criaturas estamos llamados a tejer un relacionamiento comunional, amistoso, fraterno ¡Cómo aparecen entonces inhumanas y anticristianas la depredación en el Arco Minero al sur del Orinoco y la culpable degradación ambiental que se viene dando a nivel global!  
Lo ecológico entra ahora con pleno derecho en la Doctrina Social de la Iglesia, la cual para algunos debería denominarse en adelante Doctrina Social y Ecológica de la Iglesia.
Comunión, entonces, como noción englobante o línea teológico-pastoral del mensaje (doctrinal y práctico) cristiano, se aplica también al nexo ser humano-ecología. Lo comunional califica, por consiguiente, no sólo el relacionamiento humano-divino y el interhumano, sino también el humano-ambiental, para configurar lo que el Papa Francisco llama una comunión un universal. Es la razón por la que el oportuno Sínodo para la Amazonia, actualmente en curso, con sus facetas económicas, políticas y ético-culturales y religiosas, ha de considerarse con pleno derecho una tarea eclesial obligante e ineludible.